top of page

Nuevos simbolismos

  • Foto del escritor: Elsa
    Elsa
  • 10 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020


Foto por Hyunwon Jang on Unsplash


Como ejercicio, miren cuántos bustos o estatuas de gente real ven en la calle un día cualquiera,

de los que contaron, ¿cuántas son mujeres? Parece un ejercicio tonto, pero tratando de buscar una imagen para este blog, no encontré fácilmente una estatua de una mujer real, aun que si hay estatuas femeninas de alegoría como la justicia o la liberta. Aquí encontré una estatua inspiradora una mujer, más bien de una niña "fearless girl" que está en Nueva York, y aunque no está basada en alguien que existió en concreto, seguro que más de una se siente identificada. Además de ser una figura bellisíma, simbólicamente es muy fuerte lo que representa, una niña, no es su rol frágil o delicado, sino enfrentándose sin miedo. Antes estaba de frente al toro de wall street, y ahora está de frente del propio edificio de la bolsa de valores. Pero encontrar, estatuas de mujeres reales no es fácil, ni en Nueva York ni en ninguna parte, si bien hay muchas estatuas de mujeres muy conocidas, la Estatua de la Libertad en Nueva York, la Sirenita en Copenhague o la Diana cazadora en la Ciudad de México, estas son imágenes que no representan a mujeres reales, sino que son ideas representadas en femenino, muy diferente a las estatuas de hombres, que normalmente son hombres que sí existieron como políticos, intelectuales, artistas y héroes.

Pensando en esto, Gillie and Marc dos artistas prolíficos de Nueva York lazaron en proyecto “Statues for Equality”, en el que buscan sensibilizar en la necesidad de hacer estatuas públicas de mujeres, luego de percatarse que en su trabajo menos del 1% de encargos para hacer estatuas públicas eran mujeres. Es así, como ahora tienen una exposición en la gran mazana, que cuenta con 10 esculturas de bronces de mujeres poderosas, seleccionadas por la gente como modelos inspiradores, en las que hay representadas científicas, astronautas, deportistas, artistas, gente del espectáculo y del arte, con el propósito de que en esa ciudad dejen de ser menos de 3% las mujeres que se ven representadas en estatuas. Y ¿por qué importa? pues las estatuas públicas están allí para inspirar, celebrar los logros y contarle a una comunidad sus relatos más importantes, tienen un gran valor simbólico entre la gente, y ahora también para las niñas.

“Nothing happens in the ‘real’ world

unless it first happens in the images in our heads”

— Gloria E. Anzaldúa

Así mismo, este mes en la biblioteca de la Universidad de Columbia, el proyecto Butler Banner ha impulsado abrir un espacio para las autoras y prensadoras mujeres, poniendo una banda con los nombres de Maya Angelou, Gloria E. Anzaldúa, Diana Chang, Zora Neale Hurston, Toni Morrison, A. Revathi, Ntozake Shange, y Leslie Mormon Silko encima del los nombres de Platón, Homero, Sófocles, Aristóteles entre otros autores de la cultura griega clásica, que esculpidos en la piedra, como en la conciencia colectiva del mundo, se elevan sobre las columnas, sosteniendo el techo de la biblioteca, de estilo neoclásico, como muchos de los edificios que representan el poder, aquí el del pensamiento. Y en este lugar emblemático, fueron las estudiantes que exigieron tener nombres de mujeres allí como representación de sus valores e inspiración, y el resultado tiene un gran simbolismo para las estudiantes de una de las universidades más prestigiosas del mundo, que señalan el modelo blanco machista que domina en los símbolos que nos rodean.

Más información visita


¡Visítanos cada semana para una nueva entrada!

Comments


  • Black Instagram Icon

©2018 by Las Gracias. Proudly created with Wix.com

bottom of page