¿Discreto Glamour contra el acoso?
- Elsa
- 23 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2020

Photo by Charisse Kenion on Unsplash
Y si un medio prestigioso como el diario Reforma en su edición del sábado 8 septiembre/18,
saca este artículo que la verdad ofende “Discreto Glamour: ante movimientos como METOO#, lanzan looks cómodos y con poca piel”, pues según la moda para evitar el acoso y la violencia contra las mujeres es de faldas largas, buzos cuellos tortuga, sin dejar ver piel. En otras palabras, si muestras piel atente a las consecuencias…. ¡Bienvenidos a la banalización de la violencia contra las mujeres!
Primero, quiero aclarar que amo la ropa abrigada porque soy friolenta, y sí hasta en verano mexicano me tiento con usar un cuello tortuga, así sea muy delgado (muy mala elección para el medio día – muero de calor), vengo de una ciudad fría -- Bogotá -- en la que el cuello tortuga, las grandes chaquetas y los abrigos son atuendos comunes y en mi caso indispensables. Pero dicho esto, creo que para las mujeres, la elección de la ropa debe ir en función de gustos, y no que si usamos escote o falda corta, es la incitación para que nos agredan! Esto es impensable, no creo que ningún hombre piensa en la mañana, en la elección de lo que se pone, no elegir los pantalones ajustados por que va a tomar el metro. Pues bien, yo sí me auto censuro, y no uso falda, ni de chiste si voy a tomar transporte público, por si acaso una no sabe.
Lo fatal de esto es que ya está tan asumido por todos, que a veces ya lo normalizamos. Y los medios, la prensa no ayuda… Pues bien, NO ES NORMAL, y no podemos mujeres asumirlo como normal y como que es lo que nos toca por ser mujeres. No sé cuál sea la solución, pues la violencia es real y afecta a cientos de mujeres. Y sí los hombres, tienen que ser también sensibles a esto, nuestras parejas, hermanos, padres e hijos, debe saber que esto está mal.
Seguro desde nuestra experiencia y nuestro círculo, lo podemos dialogar, pero también en nuestro rol como ciudadanas, debemos exigirles a las autoridades, debe haber políticas públicas que nos puedan ayudar como sociedad, y que tengan impacto a mayor escala, porque en Finlandia o en Suecia esto no pasa o al menos, en mucho menor medida, ¿qué hacen allá que en nuestros países no? En Suecia por ejemplo, el tema de prevenir el acoso y la violencia contra la mujer es una prioridad del gobierno, el énfasis es en la prevención y la participación de los hombres en ella, en especial en entornos sociales como el trabajo y la escuela y por supuesto mejor combate a los criminales y menos impunidad, así como apoyo a las víctimas, entro otras medidas. Esta experiencia demuestra que si se le da importancia y recursos, ¡hay muchas cosas que se pueden hacer!
Nota: El articulo original no se puede ver si no eres suscriptor
Visita nuestra página para ver nuestros post semanales.
Comments