Un Poco de Tiempo Para el Porqué
- Elsa
- 12 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2020

Photo by Marten Bjork on Unsplash
Cuando pensamos en hacer un blog con amigas, discutimos mucho el sentido que podía tener emprender
tal empresa, pasamos largas conversaciones pensándolo, especialmente porque ninguna tiene a la escritura como oficio, incluso en mi caso personal, nos acercamos a ella con mucha timidez.
Entonces, ¿por qué plasmar en palabras o en discurso, lo que sentimos, lo que pensamos, lo que nos mueve, nos alegra y nos duele? A decir verdad, no teníamos una respuesta definitiva a este impulso, pero hace poco me encontré en una entrevista, en palabras de otro, el porqué: “Escribir es intentar darle a la vida el sentido que no tiene”, esto lo dice el escritor peruano Renato Cisneros, y creo que esto es lo que nos mueve hoy a tener este espacio.
Como muchas mujeres de mi edad, e incluso hombres, estamos absorbidos en nuestro día a día cada vez más. Ya no hay casi tiempo libre, pero me refiero a libre de verdad, no tiempo para hacer tus cosas personales como: hacer mercado, ir al banco, al médico, pasear con la familia, hacer compras, compromisos sociales, sino tiempo para hacer lo que a ti se te antoje, como por ejemplo no hacer nada o sentarte horas a contemplar un lago o el cielo. Siempre hay mil cosas que hacer, tenemos una agenda laboral, una agenda familiar, parental, social en fin.
Desde hace un tiempo, me percato que hago citas para todo: ver amigas, programar comidas y hasta un café. Ya no sé lo que se siente no tener planes, o algo que hacer, como cuando era niña, sólo salía al parque a ver con quien me encontraba y jugaba a lo que tuviéramos ganas, lo que nos inventáramos en ese instante, sin planes.
Por supuesto que esto no es un estilo de vida universal, y que hay personas fuera de este sistema, y debo confesar que siento angustia por ellas, ir por la vida navegando con nada seguro, abierto o expuesto a lo que llegue, sin destino y sin un camino elegido. Pero al final, tanta planeación causa tanta angustia como no planear nada, especialmente si ya tienes hijos. En lo personal, escogí el estilo de vida en el que planeo casi todo y me hago proyectos en lo importante y lo banal, en la falsa ilusión de seguridad. Y me refiero a falsa porque siempre hay incertidumbre fuera de nuestro control, cambios en la política que afectan nuestros planes, eventos inesperados, hasta desastres naturales. Y si reflexionas un poco, y comienzas a preguntar por el porqué, un poco usando el método socrático, pues muchas cosas no tienen sentido, sino que estas inmerso en el devenir de lo que se espera socialmente de la vida.
Así pues, que para no caer en la angustia de sentir que sólo navegas en las aguas de lo deseable y esperado socialmente, creo que es un buen ejercicio la reflexión, escrita o mental, preguntarnos porque me importa lo que me importa, o me duele lo que me duele. Incluso a los aventurados, los invito a compartirlo. Yo, sin tener mucho tiempo para leer como quisiera, he llegado a encontrar en palabras de otras reflexiones que a mí también me mueven, con las que estoy plenamente de acuerdo y con las que estoy en completo desacuerdo, pero que me invitan a reflexionar, y auto evaluar lo que defiendo, que a veces no es tan lógico como lo pensé.
Visita nuestra página cada semana para leer un nuevo post.
Kommentare